En las instalaciones del Hotel Los Tajibos en Santa Cruz, Bolivia se llevó a cabo entre el 4 y 5 de abril de 2025, la 51ª reunión de la Comisión Sudamericana para la lucha contra la fiebre aftosa (COSALFA).
Estuvieron presentes los representantes del sector público y privado de los 13 países miembros: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Venezuela y Uruguay.
Los temas abordados, además del informe de la Secretaría ex officio que presenta el seguimiento de las resoluciones de la COSALFA anterior, que incluye el resumen de trabajo en el área de laboratorio y el resumen del Seminario realizado en los días previos; se pudo contar con la actualización de de los Programas nacionales de erradicación de la fiebre aftosa y los siguientes bloques temáticos:
Tema 1: Progreso y desafíos del programa de fiebre aftosa en Bolivia
Tema 2: Programa hemisférico de erradicación de la fiebre aftosa- Más allá del Plan de acción 2021/2025
Tema 3: Estrategia y los trabajos para la erradicación de la fiebre aftosa en la región norte andina
Tema 4: BANVACO
Tema 5: Laboratorios nacionales para fiebre aftosa y sus diferencias
Los organismos regionales e internacionales (CVP, FAO, IICA, OMSA, APHIS/USDA, CAN, OIRSA) contaron con un espacio determinado para realizar sus presentaciones relacionado a las actividades regionales en apoyo al Plan Hemisférico de Erradicación de Fiebre Aftosa (PHEFA). En este espacio el CVP estuvo representado por su presidente pro témpore, Dr. Marcelo Mota quien trasladó el trabajo que viene realizando el Comité en el grupo de fiebre aftosa (GFA) dando seguimiento a su Plan 2024-2028.
Se extendió un sentido homenaje al Dr. Otorino Cosivi, la Dra. Mónica Martini y el Dr. Rodrigo García, reconociendo la importancia que han tenido estos profesionales en la trayectoria de Centro y la cooperación técnica lograda hacia los países que integran el mismo.
Como cierre de la reunión se redactaron las resoluciones correspondientes fijando como sede de la próxima reunión en 2026 a Guyanas.