En el marco de la conmemoración de la 51ª edición de la Reunión de la COSALFA, se realizó el 31de marzo en el salón Chiquitano de la Fexpocruz, Santa Cruz, Bolivia, el Seminario Internacional “¡El año final del Plan de Acción 2021-2025 del PHEFA!”.
En la sesión de apertura se contó con las autoridades del país quienes resaltaron la importancia del trabajo en conjunto, fortaleciendo las relaciones entre el sector público y privado para lograr de mejor forma los objetivos planteados.
Durante la jornada se realizaron 3 sesiones que abordaron la siguientes temáticas: el rol del sector privado (ganaderos) en la vigilancia y preparación para emergencia en fiebre aftosa, estrategias de prevención y preparación para emergencia en el contexto de libre de vacunación e iniciativas regionales para apoyar la transición hacia el estatus de país libre de fiebre aftosa sin vacunación.
Para finalizar la jornada se presentaron 3 de los trabajos en poster presentados para exposición los cuales fueron: desarrollo del sistema inteligente de gestión de eventos veterinarios y sanitarios (Brasil); estudio de inmunidad en la frontera de Colombia con la República Bolivariana de Venezuela (Colombia) y resultados de la estrategia de acción unificada de vigilancia basada en el riesgo en establecimientos rurales ejecutada por el estado de Mato Grosso en los años 2023 y 2024 (Brasil).
El grupo de fiebre aftosa del CVP, presentó el poster: «Desarrollo del Plan de trabajo 2024-2028 del GFA del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur» el que fue expuesto durante toda la jornada para que los participantes del Seminario pudieran interiorizarse de las acciones desarrolladas a nivel regional.